Monteverde tendrá su primer Gobierno Municipal en el 2024
Esta mañana se firmó la Ley, que convierte a Monteverde en el cantón número 83 del país.
El Cantón de Monteverde es una realidad, trás la firma de la Ley del Cantonato por parte del Señor Presidente de la República Carlos Alvarado; quien visitó Monteverde y estuvo acompañado del señor Juan Ramon Rivera presidente ejecutivo del INCOP, el diputado Carlos Ricardo Benavides, el Intendente Yeudy Ramirez, la Vice Intendente Maria Isabel González, Yadira Trejos, presidenta del Concejo Municipal de Distrito entre otras autoridades, y una pequeña representación de sus pobladores.
El proyecto de Cantonato de Monteverde nació años atrás como una iniciativa de los pobladores quienes siempre buscan ser autogestionables y sostenibles; la idea la adoptó posteriormente el Concejo Municipal de Distrito, y finalmente, la diputada Carmen Chan, presentó el proyecto ante el congreso, y fue aprobado en julio anterior en segundo debate, de manera unánime por 45 legisladores.
La agenda de los próximos dos años para Monteverde, incluye presentación presupuestaria directa ante la Contraloría , una nueva ley de patentes, gestión de ordenamiento territorial, creación de Comité de Deportes, aprobación de liciencia de licores, y también cambios simbólicos que representan la identidad propia del nuevo cantón.“Ya estamos haciendo todos los ajustes necesarios para fungir como Municipio, y también trabajamos en nuestro propio libro de marca. Tomamos con mucha responsabilidad este nuevo reto”, acotó el actual intendente de Monteverde, Yeudy Ramírez.
La comunidad de Monteverde inicia su historia entre 1915 y 1920, cuando llegan de manera independiente unas ocho familias, en búsqueda de nuevas tierras para cultivar. En 1951 se les unen un grupo de familias provenientes de Alabhama Estados Unidos, los “Cuáqueros” (Quackers) que instalaron la producción lechera y agrícola en el lugar, el poblado crece y hoy los más de 6.000 habitantes celebran con ilusión este cantonato. “Estamos muy felices de este acontecimiento histórico, aquí además de la riqueza natural hay diversidad de cultura, trabajamos de manera articulada en un ambiente de paz y acción comunal”, explicó la señora Yadira Trejos, presidenta del Concejo Municipal de Distrito.
La nueva Municipalidad de Monteverde estará formada por un distrito único que será Monteverde, conformado por los mismos poblados del distrito actual. La cabecera de cantón será Santa Elena y el Gobierno Municipal se ubicará en el poblado de Santa Elena centro.
El nuevo cantón colindará al este con el cantón de San Ramón; al oeste con el cantón de Abangares; al norte con el cantón de Tilarán y al sur con el cantón de Puntarenas.
El actual Concejo Municipal de Distrito de Monteverde coordinará el proceso de transición con el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) y el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), en conjunto con la Municipalidad de Puntarenas. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) hará los ajustes necesarios cambiando la denominación en las papeletas respectivas del Concejo Municipal de Distrito de Monteverde a Municipalidad de Monteverde para las elecciones municipales, período 2024-2028.
El marco de ley establece que se entra a regir como cantón, con todas las facultades y estructura de elección popular, hasta el 2024, por lo que La Municipalidad de Monteverde asumiría funciones como tal a partir del 1 de mayo de 2024.